AHMUR reúne a más de 20 empresas en un encuentro celebrado para impulsar proyectos de hidrógeno verde en la Región Murcia

La Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia (AHMUR) organizó el 7 de junio, en las instalaciones de Dinapsis Región de Murcia en Cartagena, un proceso de match-making que reunió a 20 compañías del panorama nacional y a más de 30 técnicos especialistas.

El encuentro transcurrió en torno a un detallado horizonte: el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (PERTE-ERHA), mediante el cual se pretende apuntalar áreas asociadas a la transición energética, en la que España, y la Región de Murcia, ostentan una posición privilegiada.

Proyecto Shyrius

Eduardo de San Nicolás, presidente de AHMUR, resaltó durante la jornada la importancia de avanzar en la creación de un hub estratégico de hidrógeno verde en la Región de Murcia cuyo epicentro es el Valle de Escombreras, y que englobe a aquellas compañías del resto del territorio regional que busquen cooperar en el sector. El proyecto Shyrius sitúa a la Región de Murcia y a Cartagena en el mapa del hidrógeno verde y la descarbonización, y dispone de una red empresarial e industrial a la vanguardia de lo que demanda el devenir del planeta.

A continuación, las empresas participantes compartieron sus capacidades con el fin de establecer colaboraciones en todos sectores de la cadena de valor: generación, distribución, almacenamiento y usos finales.

El análisis de los aspectos clave de la convocatoria del PERTE ERHA, en concreto el Programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable y la línea de cadena de valor, fue realizada por Jose Miguel Paredes, de la secretaría Técnica de AHMUR.

Los asociados de AHMUR con proyectos en ejecución y en cartera más avanzados, han presentado sus iniciativas con el fin de buscar sinergias y de impulsar futuras colaboraciones en proyectos y en la búsqueda de financiación.

  • Ana Martínez Soriano, Gerente Estrategia Comercial Hidrógeno y Biometano de Repsol presentó su proyecto de electrolizador de 100 MW en Cartagena, que promueve junto con Engie y Enagas Renovable, y cuya puesta en marcha se prevé para 2026.

  • Sara Oliveira Da Costa, Jefa de Departamento de Tecnologías del Hidrógeno de Navantia, presentó su proyecto de diseño, desarrollo y validación de una embarcación de demostración propulsada por hidrogeno verde, y que, en un futuro no muy lejano, transformará el transporte de mercancías pesadas.

  • Víctor Fabregat, de Regenera introdujo junto con Vodik, su proyecto Fusion-Fuel, sobre soluciones innovadoras dentro del modelo de negocio de “hidrógeno como servicio”.

  • Martín Jauregui de La Autoridad Portuaria de Cartagena, presentó el plan de neutralidad climática a 2050, entre cuyas medidas esta la del uso de hidrógeno verde.

  • Por parte de Agrocomponentes, fue Alfonso García, quien presentó el proyecto, que ya cuenta con financiación del PRTR, sobre la implementación de un biomódulo “cero emisiones”, dedicado a instalaciones de investigación en la Universidad de Murcia, el cual hará uso de hidrógeno verde.

  • Antonio Sánchez Goya de CT ingenieros presentó su iniciativa para construir una planta de biogás con upgrading a biometano y posterior inyección a red gasista en el Valle de Escombreras.

La empresa anfitriona de la jornada, Hidrogea y asociado de AHMUR, presentó su cometido en la gestión del agua de las ciudades y la industria y proporciona servicios digitales en aras del turismo inteligente, la naturaleza y la economía circular.