Ahmur

Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia

AHMUR, la Asociación Sectorial del Hidrógeno verde en la Región de Murcia, es una asociación privada sin ánimo de lucro cuyo fin es promover la transición de la Región de Murcia hacia una economía descarbonizada gracias a las energías renovables y al hidrógeno verde.

Quiénes somos

La Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia, AHMUR, es una asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito regional cuyos fines son:

Guiar la transición verde mediante un modelo de desarrollo sostenible hacia una economía descarbonizada y electrificada gracias al H2 y a las energías renovables, en especial, el hidrógeno verde.

Generar una conciencia colectiva del hidrógeno, las energías limpias y del hidrógeno verde como una alternativa viable para reducir las emisiones y evitar el impacto del cambio.

Fomentar la descarbonización del planeta en todas sus modalidades.

Impulsar los proyectos basados en las energías limpias y, en especial, del hidrógeno verde

AHMUR y sus asociados forman parte del protocolo para el impulso de la Estrategia de Hidrógeno Verde de la Región de Murcia

Nuestros socios

La Asociación está abierta a cualquier persona física o jurídica interesada en el desarrollo de los fines de la Asociación.

Son aquellos socios que participaron en el acto de constitución de la Asociación.

Líder en ofrecer soluciones rentables, innovadoras, fáciles, y seguras al transportista en sus rutas por Europa, en un entorno digital, multi-energético y sostenible.

Líder internacional en infraestructuras de gas natural, principal transportista de gas natural en España, y Gestor Técnico del Sistema Gasista en España y Transmission System Operator (TSO) europeo.

Operador logístico de frío, líder europeo en el transporte terrestre de productos perecederos, farmacéuticos y de alto valor.

Empresa internacional líder especializada en la fabricación de seguidores solares a un eje, y en soluciones integradas de energía solar fotovoltaica

Soluciones sostenibles de generación y distribución de electricidad, gas natural y energías renovables para lograr la neutralidad en carbono.

Compañía global multienergía, pionera en su sector al fijarse en noviembre del 2019 el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones en 2050.

Son aquellos socios elegidos por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación.

Son aquellos asociados que tienen voz y voto en la Asamblea General.

Podrán participar en todas las actividades de la asociación, aunque no tendrán voz ni voto en la Asamblea General.

Trabajo en Red

AHMUR y sus asociados forman parte del protocolo para el impulso de la Estrategia de Hidrógeno Verde de la Región de Murcia.
AHMUR es miembro de:
AHMUR ha subscrito convenios con las siguientes organizaciones:

Junta Directiva

Soltec_9

Eduardo de San Nicolás tiene 14 años de experiencia internacional en la industria solar como gerente de ventas e ingeniero de proyecto. Como Coordinador de Ventas y Director de Producto, Eduardo diseñó y estructuró los servicios de Soltec incorporados al sistema CRM y ha coordinado equipos de ventas de 38 personas alrededor de todo el mundo. Posee un BSc en Ingeniería Industrial de la Universidad Europea de Madrid.

Eduardo de San Nicolás

PRESIDENTE
Adrian-Valverde-portrait

Adrián Valverde Mateo (Murcia, 1992). Cursó los estudios de grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales en la Universidad Politécnica de Cartagena desarrollando, al mismo tiempo, el reputado proyecto de competición internacional “Formula Student” donde se celebró la competición en el circuito internacional de Silverstone (Inglaterra). Complementó sus estudios llegando hasta el máximo nivel de inglés y el grado en Ingeniería Civil. En la actualidad, cursa Ingeniería en Organización Industrial, Ingeniería de Telecomunicaciones, Máster en RSC, Máster en Transformación Digital y Doctorado Industrial.
Con más de 4 años de experiencia en el sector empresarial, es director del área de I+D+i y ESG de Grupo Primafrio (compañía líder en Europa en logística de productos refrigerados). Actualmente, trabaja en el área de infraestructuras logísticas conectadas, automatización industrial y conectividad avanzada, desarrollando proyectos como el SmartTruck o camión del futuro, capaz de neutralizar la huella de carbono con zero emisiones, o la optimización y modelados predictivos que ayuden a la cadena de valor logística, al tejido empresarial y a la transformación sectorial.
Además, es coordinador de proyectos de la Comisión Europea para Grupo Primafrio y desarrolla colaboraciones con más de 100 partners y 30 universidades europeas, con las cuales se promueve la transferencia y generación de conocimiento. También es miembro del comité de dirección de Grupo Primafrio, donde desarrolla la estrategia de Innovación y ESG de la compañía, además de ser vocal de reputadas organizaciones internacionales como BPM (Biodiversity Partnership Mesoamérica), consejero de Intelligent Delivery S.A, y secretario general de la asociación del Hidrógeno de la Región de Murcia (AHMUR).

Adrián Valverde

SECRETARIO
Antonio-Alcaraz-portrait

Antonio Alcaraz (Lorca,1969). Formado en Administración de Empresas por la Universidad de Murcia. Con experiencia internacional en dirección de empresa en Europa y América. En la actualidad, Director de Expansión Internacional y Desarrollo de Negocio en Andamur.
Representante de Andamur ante UPEI , Asociación Europea para Importadores y distribuidores mayoristas y minoristas de energía para el sector del transporte y GASNAM, Asociación para fomento de uso del gas y el hidrógeno en la movilidad terrestre, marítima y ferroviaria en Portugal y España.
Junto al desarrollo de redes de suministro internacionales, acuerdos estratégicos para la oferta de soluciones para el sector de transporte y la expansión a nuevos países, representa a Andamur en la Asociación del Hidrógeno de la Región de Murcia (AHMUR).

Antonio Alcaraz

TESORERO

Secretaría Técnica

El Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente, CETENMA, es una Asociación Empresarial privada sin ánimo de lucro, creada con la finalidad de servir de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica para las empresas, en todo lo relacionado con Energía y Medio Ambiente y contribuir con ello a mejorar su competitividad.