Sobre el hidrógeno

El hidrógeno es el elemento más simple y abundante del universo y es un vector energético llamado a ser una pieza clave en la lucha para alcanzar el objetivo europeo de neutralidad climática para 2050, ya que no emite CO2 y no contamina el aire cuando se usa.

La característica fundamental del hidrógeno es que, aunque no es en sí una fuente energética, es un portador de energía como la electricidad, puesto que toda la energía que puede convertirse en electricidad también puede convertirse en hidrógeno. De este modo el hidrógeno es un vector energético que complementa perfectamente a la electricidad para almacenar y transportar la energía.

La producción del hidrógeno es muy diversa porque puede producirse a partir de una amplia variedad de fuentes de energía tanto tradicionales como renovables. Mayoritariamente en su obtención a escala mundial se ha extraído a partir de combustibles fósiles como el carbón, el gas natural y el petróleo. Cabe indicar que otros sistemas de producción de hidrógeno se basan en energía nuclear y en métodos biológicos usando algas, compuestos orgánicos y diversas bacterias, son los llamados procesos de bioproducción y de fotoproducción.

Pero en el nuevo horizonte 2020-2050 los esfuerzos deben centrarse en la obtención de hidrógeno a partir de fuentes renovables de forma eficiente, segura y asequible.

 

El hidrógeno verde o hidrógeno renovable es el producido por electrólisis del agua a partir de electricidad proveniente de fuentes renovables. Este proceso no emite CO2 y transforma el agua en moléculas de gases de hidrógeno y oxígeno, usando electricidad producida por fuentes renovables.

Ventajas del Hidrógeno Verde

1

Descarbonización de la Economía. Ayuda a la descarbonización en procesos industriales y sectores económicos donde es complicado reducir las emisiones de CO2 ya que se puede utilizar como materia prima o transformarla en varias formas de energía, como electricidad, gas sintético o calor; lo que permite múltiples aplicaciones para la industria, el transporte, la energía o la construcción.

2

El hidrógeno reduce la dependencia energética ya que permite almacenar energía de fuentes renovables permitiendo su uso en momentos de no disponibilidad de las mismas. El hidrogeno se puede almacenar de forma relativamente sencilla, como gas presurizado o como líquido o distribuirse a través de red de gas natural.

3

El hidrogeno se puede usar con una elevada eficiencia energética. La energía química del hidrógeno puede ser convertida de forma directa en electricidad en pilas de combustible sin necesidad de emplear un ciclo termodinámico.

4

El hidrógeno, no es más peligroso que otros combustibles. A diferencia de otros gases combustibles, no resulta tóxico, presenta una baja densidad volumétrica y presenta dificultades para reaccionar en concentraciones pobres.

5

Las inversiones en hidrógeno verde pueden ayudar a fomentar un nuevo desarrollo tecnológico e industrial en las economías de todo el mundo, creando puestos de trabajo cualificados. Se estima la creación de hasta 400.000 empleos en la Unión Europea en el sector del hidrogeno verde.

Atendiendo a la materia prima necesaria y a las emisiones de CO2 generadas para su obtención, el hidrógeno es generalmente clasificado en los siguientes tipos:

Hidrógeno verde

También llamado hidrógeno renovable, es el generado a partir de electricidad renovable, utilizando como materia prima el agua, mediante un proceso de electrólisis. Así mismo, el hidrógeno obtenido mediante el reformado del biogás o la conversión bioquímica de la biomasa, siempre que se cumplan los requisitos de sostenibilidad establecidos, tendrá carácter renovable.

Hidrógeno azul

Es el hidrógeno obtenido de forma similar al hidrógeno gris, pero al que se le aplican técnicas de captura, uso y almacenamiento de carbono lo que permite reducir hasta en un 95% las emisiones de CO2 generadas durante el proceso.

Hidrógeno gris

El hidrogeno se puede usar con una elevada eficiencia energética. La energía química del hidrógeno puede ser convertida de forma directa en electricidad en pilas de combustible sin necesidad de emplear un ciclo termodinámico.

¿Por qué AHMUR apuesta
por el hidrógeno verde?

No emite gases contaminantes a la atmósfera ni durante la combustión ni durante su proceso de obtención

Permite aprovechar la energía renovable excedentaria generada en las horas de menor consumo eléctrico al permitir la gestionabilidad y la continuidad en el suministro renovable mediante su capacidad para el almacenamiento de energía

Ampliar la descarbonización y la energía renovable a sectores donde la electrificación no es viable o rentable